Muchos dirán que la publicidad tuvo sus años dorados en Chile entre las décadas de los 80s y 90s. Pues gracias a un trabajo minucioso realizado por la Universidad Diego Portales, todos los nostálgicos de los avisos publicitarios de aquella época pueden acceder a una colección inolvidable.
“Mi mamá me quiere toooodooo esto… Mi mamá me quiere todo esto y la luna y el sol”: quien haya vivido su infancia en el Chile de entre los ochenta y noventa no podrá sacar nunca esas frases de su cabeza. El icónico spot de Manjar Colún es parte de la memoria colectiva de una generación y también del Museo de la Publicidad de la UDP. El “kilométrico” de Paper Mate, el primer comercial de 1+1, las chicas del 1-2-3 de Entel, el sabor animado de Kapo, “¡Déjame uno!”, Faúndez y tantos más son parte de una colección que invita a procastinar por largo rato en el sitio del museo, reviviendo aquellas piezas audiovisuales que tantas veces vimos en la pantalla chica.
El recordado Faúndez en este comercial noventero de CTC. Fuente: YouTube.
En este museo no solo podrás encontrar una experiencia de nostalgia reciente en la producción audiovisual publicitaria chilena de las últimas décadas, ya que la Escuela de Publicidad de la UDP focalizó sus esfuerzos en realizar un levantamiento en todo tipo de soporte publicitario desde 1950 hasta el año 2000.
Las chicas del 1-2-3 de Entel. Fuente: YouTube.
Esta iniciativa tuvo como objetivo recopilar la historia de la publicidad en Chile para que estuviera a disposición de toda la comunidad académica y profesional relacionada con el mundo de la comunicación y la publicidad. En todo caso, los contenidos apuntan a un público mucho más amplio, pues aún existen millones de chilenos a quienes la publicidad de aquella época llegó de manera directa y permanente, generando nostalgia al momento de revivir esos avisos.