Justin Favela es un artista que realiza intervenciones con la peculiaridad de simular piñatas, representando sus raíces latinas. Creando desde figuras en 3D y adornos en fachadas hasta cuadros figurativos de galería de arte, gran parte de su trabajo está inspirado en paisajes mexicanos, su cultura y gastronomía, siempre incorporando elementos guatemaltecos de raíces familiares.
Con sede en Las Vegas, Nevada, Justin Favela se ha hecho conocido por sus instalaciones y esculturas a gran escala que dan cuenta de la interacción entre la cultura pop estadounidense y la experiencia latina. Favela ha exhibido su trabajo tanto a nivel internacional como en todo Estados Unidos y sus instalaciones han sido encargadas por el Museo de Arte de Denver en Colorado y el Museo de Arte Americano Crystal Bridges en Arkansas, entre otras instituciones. Su último gran proyecto, “Puente Nuevo”, se exhibirá hasta fines de junio de 2020 en Fort Worth, Texas, en el Museo de Arte Americano Amon Carter. Además, Favela ha sido merecedor del Premio Alan Turing LGTBIQ 2018 en la categoría de artista internacional. Actualmente, Favela participa de dos podcasts orientados a la cultura, «Latinos Who Lunch» y «The Art People Podcast».
“Piñata Motel”. Foto de Krystal. Fuente: cortesía de Justin Favela
Uno de sus trabajos más celebrado fue la fachada del “Piñata Motel” en el 2016, cuando se intervino de rosado la superficie del mismo edificio. Para Favela, el uso de este simbolismo es muy importante, ya que está realizando una obra con una intención particular: recuperar a la piñata y lo que representa, su identidad como persona. La técnica empleada es la misma que se usa para fabricar las típicas piñatas: papel maché cortado en forma de tiras que se sobreponen unas encima de otras. De esta forma, sus diversas capas forman la figura final o capa de color que se quiere componer —un homenaje cromático a la cultura mexicana y guatemalteca.
“The Valley of Oaxaca”. Foto de Mikayla Whitmore. Fuente: cortesía de Justin Favela
“Como artista multidisciplinario, me gusta expresar mi identidad explorando las nociones de autenticidad y lugar, utilizando materiales familiares para realizar instalaciones, esculturas y pinturas a gran escala. Mi interés por la historia del arte, la cultura Latina, la comunidad, la celebración, el hogar y mi obsesión por la cultura pop informan mi práctica con la intención de desmantelar las jerarquías institucionales, haciendo que mi trabajo sea accesible y divertido. Como persona queer y de color en los Estados Unidos, creo que expresar alegría, ocupar espacio y simplemente existir es un acto político”, sostiene Favela.
“Gypsy Rose Piñata”. Foto de Mikayla Whitmore. Fuente: cortesía de Justin Favela
Retrato de Justin Favela. Foto de Mikayla Whitmore. Fuente: cortesía de Justin Favela
“Puente Nuevo ”. Foto de Mikayla Whitmore. Fuente: cortesía de Justin Favela
“Fridalandia”. Foto de Mikayla Whitmore. Fuente: cortesía de Justin Favela