Este artista visual y fotógrafo sueco captura ideas con la ayuda de su cámara e imaginación. Su atención se centra en la historia; su objetivo, en hacer que parezca lo más realista posible, incluso si la escena en sí contiene elementos imposibles. Al final, todo se reduce a resolver un problema que parece no tener respuesta: encontrar una manera de capturar lo que se escapa de los límites de lo real.
Erik Johannson (1985) vive en Praga y, además de una obra con gran proyección internacional, es especialmente conocido por sus impactantes fotomontajes y sutil uso del humor. Su trabajo puede describirse como un mundo surrealista creado mediante la combinación de diferentes fotografías. Erik trabaja en proyectos tanto personales como por encargo, involucrándose con exposiciones y clientes de todo el mundo. La foto de más arriba, por ejemplo, es una intervención de 300 metros cuadrados que lleva por título “Mind your step” y fue realizada junto a Microsoft —además, ha trabajado con Toyota, Pink Floyd, Volvo, Heiniken, Adobe y Google, entre otras marcas.
“Cut and Fold”. Fuente: foto cortesía de Erik Johansson (erikjo.com)
Para Erik siempre es importante tener un alto nivel de realismo en su trabajo: quiere que el espectador se sienta parte de la escena. Aunque su trabajo implica muchas horas de postproducción, siempre intenta capturar lo máximo posible en cámara en exteriores —a menudo, esto significa construir accesorios y utilizar formas creativas de planificar el rodaje.
“House Lift”. Fuente: foto cortesía de Erik Johansson (erikjo.com)
La luz y perspectiva son partes cruciales cuando se combinan imágenes de manera realista y, si algunas partes no son posibles de disparar en el lugar, se debe construir una escena similar en un entorno controlado. Entender cada paso desde la idea y la planificación, la fotografía y la postproducción es muy importante para que todo se una a la perfección —cada fotografía y parte tiene su propósito.
Fuente: foto cortesía de Erik Johansson (erikjo.com)
La idea, la fotografía y la postproducción están conectadas. La imagen final no es mejor que las fotografías utilizadas para capturarla; asimismo, las fotografías no se vuelven más fuertes que la idea. Según Erik, “tener una comprensión de cada paso del proceso brinda un control total de todo el proceso de trabajo desde el boceto hasta la imagen final para garantizar un resultado realista de alta calidad.”
“Comfort Zone”. Fuente: foto cortesía de Erik Johansson (erikjo.com)
No hay fotos generadas por computadora, ilustradas o de archivo en el trabajo personal de Erik, solo combinaciones complejas de sus propias fotografías. Es un proceso largo y solo crea alrededor de ocho nuevas imágenes al año.