“Set in the Street” es el proyecto del fotógrafo y director de arte Justin Bettman: meticulosos espacios interiores que instala en la calle, usando materiales y muebles desechados.
Justin Bettman recupera artículos desechados y no deseados de las calles de Nueva York; luego, de la noche a la mañana, los ensambla y crea estilizadas escenografías vintage como de serie televisiva; y, finalmente, fotografía la puesta en escena, que queda ahí para que los transeúntes hagan el registro y viralicen sus fotos el hashtag #SetintheStreet. El resultado: fotos que exploran las complejas ideas de perspectiva y percepción al revelar una imagen más amplia que a menudo pasamos por alto.
Fuente: setinthestreet.com
Quienes se topan con estas intervenciones se pueden sentar en una bañera, un sofá o una mesa de comedor. Bettman los fotografía, mostrando el grafiti y la basura a su alrededor, pero produce además una imagen final recortada en la que se ha eliminado la calle. El humor radica en ver el desorden y el caos del escenario de Nueva York, antagonizando con la imagen perfecta del set de una sitcom tras el lente de una cámara.
Fuente: setinthestreet.com
En Nueva York hay un día de la basura, en el cual la gente simplemente deja cosas fuera de sus casas. “Así que, en lugar de ir al vertedero, pensé: ¿por qué no darle una segunda vida [a tanta basura]?”, explica Bettman, que se inspira dando recorridos diarios por la ciudad. En esas incursiones, a menudo encuentra artículos para el próximo set, ya sea una cabeza de ciervo falsa o una bañera.
Fuente: setinthestreet.com
“Me gusta la vida cotidiana mundana que nadie elige fotografiar, escenas que parecen haber existido pero que en realidad no existen”, dice Bettman. Por eso, los sets pueden tardar de cuatro semanas a dos meses en ensamblarse y, aunque fuera de Nueva York ha montado sus obras en Inglaterra, Alemania y Rusia, confiesa que le “gustaría ir a otros lugares. El tipo de mobiliario en cada ubicación es muy diferente».