Gracias a obras concebidas para ser presenciadas en el espacio público a través de un celular, Acute Art lleva la delantera en la carrera tecnológica de las start-ups que han incursionado en el arte urbano. Aquí te mostramos por qué.
Desde finales del siglo XX, las nuevas tecnologías digitales han transformado la forma en que vivimos, nuestros gustos, hábitos de consumo e incluso nuestra manera de ver el mundo. Nadie ni nada ha permanecido indiferente de esta revolución. Incluso el arte urbano se ha visto afectado, ¿pero de qué modo?
Alucinantes: así se puede describir cada una de las obras que se pueden apreciar de manera digital —sean animadas o no, todas ellas abren distintas posibilidades de interacción con el público. En la foto, “Imaginary Friend”, de Nina Chanel. Fuente: acuteart.com
Exhibiciones que exploran las posibilidades estético-poéticas de la tecnología como Van Gogh Alive, así como talentos artistas digitales de la talla de TeamLab, han ayudado a consolidar formas creativas de expresión que hasta hace unos cuantos años resultaban inimaginables. Dentro de este panorama, Acute Art ha tenido un gran éxito como productora y estudio para artistas con interés en la realidad virtual y realidad aumentada.
Como si siguiera con nosotros, a través de Acute Art podemos ver y geolocalizar obras del difunto Christo. Fuente: acuteart.com
A través de la plataforma y aplicación de esta compañía (disponible en IOS y Android), ahora podemos disfrutar de manera completamente virtual el trabajo de artistas como Jeff Koons, Anish Kapoor, Ai Weiwei, KAWS, Marina Abramovic y Christo-Jean Claude, entre muchos otros. Todo un experimento que vale la pena descargar y conocer, al explorar la app de Acute Art se experimenta una sugerente fracción del futuro, que adelanta los grandes cambios por venir en la producción y consumo de arte público y virtual.
“Phryne”, de Jeff Koons. Fuente: acuteart.com
Colaborar con renombrados artistas visuales y enseñarles a hacer algo completamente distinto a lo que habían hecho antes: esa es parte de la fórmula que le ha permitido a Acute Art conducir su visión creativa sobre los nuevos medios digitales hacia un futuro esperanzador. No es casualidad que Daniel Birnbaum, destacado director de museos contemporáneos, haya dejado su puesto a la cabeza del reconocido Moderna Museet de Estocolmo para aventurarse a liderar Acute Art. Según reconocen desde la compañía, si bien todavía no existe un modelo que sustente la iniciativa —actualmente, financiada por el empresario, filántropo y coleccionista sueco Gerard De Geer—, hoy están enfocados en desarrollar la mejor tecnología para traspasar el arte urbano y las intervenciones al mundo digital.