Originalmente planeado para junio de este año, el festival movió sus fechas a septiembre debido a la pandemia mundial y aprovechó de cambiar de nombre.
En marzo de 2020, MURAL Festival emitió un comunicado público para anunciar que, siguiendo las indicaciones y sugerencias de las autoridades sanitarias canadienses, este año la edición del MURAL Festival no se llevaría a cabo en junio (como tradicionalmente se solía hacer). En mayo, el festival hizo público un anuncio lapidario: MURAL Festival no se realizaría durante 2020.
Patrick Forchild honra a los trabajadores de la salud durante la pandemia del COVID-19 en este mural. Foto: Mural Festival
Por otro lado, los organizadores también comunicaron una buena noticia: la ejecución de una versión alternativa del festival: MURAL Estival. Un evento más ad hoc al contexto pandémico, pero con el mismo espíritu que mueve a MURAL y trae belleza a la ciudad a través del arte urbano. Postergando los encuentros en vivo y respetando la distancia física, MURAL Estival ha enfocado su atención en obras y actividades virtuales, aunque sin prescindir de algunos murales que intervienen el espacio público in situ.
Inclusividad y diversidad son representados en este mural realizado por el canadiense Burnt Toast. Foto: Mural Festival
Desde sus inicios en 2012, el festival tuvo la misión de democratizar el arte urbano, tal como se declara en el sitio oficial de MURAL: “Lo que comenzó como una carta de amor de Montreal hacia el mundo, se convirtió en una celebración única e internacional de las artes con su propio ADN. Nuestro deseo es que la gente descubra el arte. Eso es lo que nos lleva día a día a impulsar a artistas emergentes de todo el mundo, mientras hacemos que la obra de artistas reconocidos internacionalmente sean accesibles para todos.”
Marc-Olivier Lamothe dejó plasmado en este muro su visión de Québec. Foto: Mural Festival.
Este año el festival contó con veintiún murales y decenas de otras obras móviles y transitorias, música en vivo por streaming, una app con realidad aumentada y espectáculos de mapping. Acá, una breve muestra de lo que pasó en Montreal.