Ciertamente, hoy en día las expresiones artísticas no tienen límite, y esto es en gran parte gracias a la tecnología. Podemos por ejemplo imaginar una bola gigante compuesta por decenas de autos multicolores flotando sobre nuestras cabezas y verla sin problemas en realidad aumentada. Este es el siguiente nivel que presenta el chileno Sebastián Errázuriz en su plataforma ALLworld.
“Hasta la pandemia mundial de 2020, nunca antes en la historia la humanidad habíamos experimentado las repercusiones de un mismo evento singular”, asegura Sebastián Errázuriz, cofundador y director de ALLWorld en su sitio web. “Habíamos sufrido guerras mundiales y pandemias, sin embargo, esto había sucedido en momentos de la historia en los que el mundo aún no se había conectado globalmente a través de la tecnología. 2020 será recordado como nuestra primera experiencia global compartida. Un evento traumático cuyas repercusiones todavía estamos intentando comprender. Escribiendo ahora desde el tercer mes de cuarentena, creemos que es seguro decir que no importa si está encerrado en su hogar en la ciudad de Nueva York, Santiago o Madrid; todos hemos escuchado el nombre de Wuhan. Y hasta este momento, ninguno de nosotros tenía una idea de qué imagen debería ocupar este nombre. Wuhan, Wet Market es un trabajo importante. La primera obra de arte de una nueva era en el arte, una nueva era en tecnología y probablemente una nueva era para la humanidad”.
Wuhan Wet Market, una de las primeras obras a las que se puede acceder desde ALL. Fuente: ALLworld.io.
Hace ya 3 años que Sebastián Errázuriz y su equipo estaban trabajando en realidad aumentada para el mundo del arte. Con la expansión de la pandemia del SARS-Cov-2 se reafirmó que esta tecnología ya no era parte del futuro, sino que formaba parte del presente en muchos ámbitos, entre ellos, en el arte. El trabajo captado por John Craig Freeman justamente en el mercado húmedo de Wuhan, China, hacía que todo calzara como las piezas de un puzle: pandemia + encierro + museos cerrados + ferias de arte cerradas + calles vacías + realidad aumentada = ALL.
Boceto del perro vandalizado en Central Park. Fuente: ALLworld.io.
Con tan solo tener conocimientos básicos en el modelado digital en 3D, ya puedes crear tu propia pieza de arte y subirla a la plataforma ALL para que coleccionistas o amigos puedan ver aquella pieza en su propio entorno. Es gratis y no requiere descargar una aplicación más en tu teléfono. La realidad aumentada en el ámbito artístico, definitivamente no tiene límites. Además, puede tener un discurso muy poderoso. Esto fue lo que pasó con el perro vandalizado de Jeff Koons en Central Park. Snapchat lanzó con gran fanfarria la escultura de Koons geolocalizada en Central Park a través de realidad aumentada. Tan solo un día después del lanzamiento, artistas de CrossLab crearon un Perro Globo en 3D idéntico al de Jeff Koons y lo geolocalizaron en las exactas coordenadas donde se encontraba el de Snapchat, solo que este nuevo modelo 3D estaba vandalizado con grafiti, como si fuera el resultado de una protesta ocurrida durante la noche, lo que representaba una postura simbólica en contra de la inminente invasión corporativa de la realidad aumentada. Según CrossLab, “es vital que comencemos a cuestionarnos cuánto de nuestro espacio virtual público estamos dispuestos a entregar a las corporaciones. […] Nuestro espacio público pronto se puede ver dominado por contenido diseñado por corporaciones que, de modo subconsciente, tienden a manipularnos y controlarnos”.
Estatua del General Baquedano en Santiago de Chile. Fuente: ALLworld.io.
“Tu mundo fue construido por otros. ALL (literalmente, “todo”) es el mundo de la realidad aumentada. Es tu tiempo para crear. Construye el mundo como lo ves”, dice la declaración publicada en el sitio ALLworld.io.